Los que esperan en la oscuridad

Otro año más tenemos una cita con el miedo, el terror y el misterio de la mitología y el mundo griego. El curso pasado hablábamos de «El `Halloween´de la mitología griega». Allí se hacía un repaso de los principales seres y criaturas terroríficos de la mitología griega. También allí podrán encontrar, por si desean verlo de nuevo, el cortometraje de animación «Gorgonas» que proyectamos en clase.

Además de aquella información que, en síntesis, hemos tratado durante la pasada semana  en clase, hoy les traigo aquí más sobre el miedo, el terror y el misterio en la mitología clásica. Pero recuerden…

Frase de miedo

NosferatuLa palabra griega δαíμων (daímon), transcrita como démon, significaba en su origen dios secundario o poco poderoso. No tenía sentido negativo hasta que hacia finales del periodo helenístico nos la encontramos ya con el significado de “espíritu maligno”. Es la raíz griega que ha dado nuestra palabra «demonio».

Los démones eran espíritus malignos generados por asesinatos violentos o maldiciones. Los griegos pensaban que todas las personas tenían una edad determinada para morir decidida por los dioses, por eso si alguien moría antes del tiempo que los dioses habían decidido,  de forma prematura, por asesinato, en combate,  por suicidio o por no haber recibido sepultura, se convertía en un démon, un espíritu maligno, irritado, violento, cruel y con sed de venganza al que los magos solían convocar para provocar un mal.  De entre los demonios malignos el Alástor era un espíritu  vengador del derramamiento de sangre familiar.

Sombra fantasmal

También hubo en el mundo antiguo historias populares de casas encantadas, residencias de fantasmas  y espíritus. La palabra griega «phásma» o «phantásma», que da nuestro palabra «fantasma» significa «aparición espectral». El geógrafo Pausanias nos habla de cómo en la llanura de Maratón, donde se desarrolló una batalla entre los griegos y los persas, podían escucharse por las noches el relinchar de los caballos y las voces de los guerreros que murieron. El historiador Heródoto nos habla del fantasma de un hombre que se le aparece a otros hombres para encomendarles una misión; en la tragedia Los Persas de Esquilo, uno de sus personajes es la sombra o fantasma de un rey muerto.

Imagen vista aquí

La magia negra en Grecia perseguía provocar la ruina, la enfermedad o incluso la muerte en una persona. Esto se hacía a través de una «atadura» o «ligadura» en las tablillas de maldición. El procedimiento consistía en escribir en una tira de plomo un conjuro con lo que se quería provocar en la víctima. Después se enrollaba y se le clavaban clavos o alfileres. Por último había que depositar la lámina  por la noche en una tumba y, a veces, se mataba allí mismo a un animal pequeño (por ejemplo, un gallo), para animar al espíritu de la tumba a que saliera a por la sangre y actuara contra la persona a la que se le había hecho la atadura. Se suponía que el espíritu sería capaz de desenrrollar la lámina de plomo, leerla y buscar a la persona a la que se había maldecido para hacer caer sobre ella su sed de sangre y venganza.

Imagen vista aquí

(Texto de una tablilla de maldición con un conjuro para los espíritus malignos)

«Espíritus que vivís bajo tierra… enterrad con gemidos al inscrito en esta maldición silenciadora… Os conjuro a vosotros, espíritus  de la fosa común, muertos violenta o prematuramente, insepultos, en el nombre de la que sacude la tierra y ha hecho descender los miembros de Meliouchos y al propio Meliouchos. Os conjuro en el nombre de Achalemorphoph, Achalalagmorph Ousrapio. Haced lo que está aquí inscrito»

Uno de los mejores escritores de cuentos de misterio y terror de la historia de la literatura universal, Edgar Allan Poe, recogió en un relato breve llamado «Sombra» el mundo de los fantasmas en época griega. En él, un grupo de amigos guerreros se reúnen para llevar a cabo el funeral de uno de sus compañeros muerto por una epidemia de peste que asola la ciudad.  Durante la celebración se presenta una extraña sombra que termina llevándose a todos los guerreros al mundo de los muertos. A continuación les dejo el texto del relato en PDF descargable, un vídeo sobre el mismo y su adaptación al cómic, de la que tienes información aquí.

«Sombra» de E. A. Poe

(Pincha sobre las imágenes para ampliarlas y leerlas con comodidad)

Sombra1 Sombra2

Sombra3 Sombra4

Sombra5 Sombra6

Sombra7

Y por último les dejo este cortometraje animado de terror.

Cortometraje de animación: «El espectro del bosque»

TAREA PARA EL PRÓXIMO VIERNES 13 DE NOVIEMBRE (Presentarla por escrito al profesor)

Lee el cuento «Sombra de Edgar Allan Poe. Lee también el cómic que adapta el cuento y contesta a las siguientes preguntas:

  1. ¿Por qué crees que eran siete los personajes del cuento a los que visita la «Sombra»?
  2. ¿Quién crees que era la «Sombra» o qué crees que representa?
  3. ¿Te parece bien la adaptación que se ha hecho al cómic del cuento? Justifica tu respuesta.

Ve el cortometraje de animación «El espectro del bosque» y realiza los siguientes ejercicios:

  1. Redacta una interpretación lo más completa posible de la historia que se cuenta (cuáles son los personajes, qué les pasa a cada uno de ellos, dónde se desarrolla la historia, qué pasa al final, tu opinión sobre la historia y sobre cómo está contada, si tú cambiarías algo, si te ha producido miedo o inquietud, etc)
  2. Cambia el final de la historia y escribe otro final distinto que sea lo más terrorífico posible.
  3. Busca otros dos cortometrajes de terror en dibujos animados e incluye su dirección de internet al ejercicio con un pequeño resumen escrito.

Que tengan un feliz y terrorífico fin de semana.

15 pensamientos en “Los que esperan en la oscuridad

  1. Pingback: MISTERIO, MIEDO Y TERROR EN LA LITERATURA GRIEGA « HELLENIKÁ. RECURSOS DE GRIEGO ANTIGUO

  2. Hola profe. Me encantan los videos. El nombre Alastor es utilizado en la cuarta película de Harry Potter en un personaje que es auror (cazador de magos tenebrosos) se llama Alastor Moody. Usted tiene razon, hay muchos elementos de la mitologia griega que son utilizados en la actualidad.
    Saludos
    Ernesto

  3. Hola, Ernesto. Muchas gracias por tu comentario. Me alegro mucho de que te gusten los vídeos. He visto todas las pelis de Harry Potter y conozco al personaje que comentas. En las novelas y las pelis de Harry Potter salen muchísimos seres mitológicos y las referencias a la mitología clásica son constantes. Puedes ver, si quieres una presentación de diapositivas sobre Harry Potter y la mitología en este artículo:

    http://griegoantiguo.wordpress.com/2008/07/05/hay-trabajo-que-hacer-cine-y-mitologia-clasica-las-cronicas-de-narnia-ii/

    La actualidad más inmediata está llena de elementos de la mitología y el mundo clásico, como iremos viendo a lo largo del curso.

    Muchas gracias de nuevo por tu comentario y un cordial saludo.

  4. ola plofesoo me han gustado los videos bastante haber si todos los ejerciccios k marque tienenn estos videos y comics tan en tretenidoss y a ver si la ploxima vez nos deja mas tienpoppp o no s yevas a medusa a aserlops ueno plofe yiap hablamos un saludopp de :

    caldera Jose manuel

  5. hola profe,soy Daniel de 3A y me encantan los vídeos y el cómic.lo que más me gustó fue el vídeo del Espectro del bosque lo que menos,el cuento de Edgar Allan Poe,pero aún así,me gustó.

    SALUDOS.

  6. Hola a todos y muchas gracias por sus comentarios:

    José Manuel: me alegro mucho de que te hayan gustado estos materiales. Ahora ya sabes que tienes que hacer la tarea que he marcado. Un saludo. (Creo que la clase de hoy te hubiera gustado)

    Ernesto: puedes presentarlos como prefieras, aunque a mí, claro, me resultaría mejor a ordenador. Un saludo.

    Daniel: muchas gracias. Me alegro mucho de que te haya gustado a ti también este material y no te olvides de entregarme mañana la tarea. Un saludo.

  7. Hola profe era para ver si puedes poner en la pagina los videos que nombraste hoy por que en you tube hay demasiados con el mismo nombre…

    Saludos.

  8. Hola profe soy daniel y me iba a meter a ver si tenías nuevos vídeos,osea,el tráiler de furia de titanes,cuando me dice que no me deja por infringir términos de uso.a ver si lo puedes arregla,gracias.
    saludos:

    DANIEL

  9. Hola profe soy daniel,¿te gustó el vídeo del chupacabras?en escalofrío.com hay vídeos de hadas,el propio chupacabras,incluso yo diría que seres mitológicos de la A a la Z muy raro lo que no aparezca en escalofrío.
    un saludo:
    DANIEL

  10. Daniel: gracias por tu interés. Lo del tráiler ya está arreglado y, además, he añadido otro tráiler de la peli en alta definición (te sugiero que lo pongas a pantalla completa, es alucinante). He visto varios vídeos del chupacabras, pero no me convencen ninguno de ellos. Mañana hablamos. Un saludo y espero que disfrutes de los vídeos.

  11. Pingback: SOBRE FANTASMAS EN LA LITERATURA Y EL CINE: ESQUILO Y CLINT EASTWOOD « HELLENIKÁ. RECURSOS DE GRIEGO ANTIGUO

  12. Pingback: SOBRE FANTASMAS EN LA LITERATURA Y EL CINE: ESQUILO Y CLINT EASTWOOD « HELLENIKÁ. RECURSOS DE GRIEGO ANTIGUO

  13. Pingback: “La noche de los monstruos” por Leandro Pinto « HELLENIKÁ. RECURSOS DE GRIEGO ANTIGUO

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s